viernes, 9 de noviembre de 2012



Se clasifican en: 

ALGAS UNICELULARES

Chrysophyta son las algas doradas, verdes amarillas y diatomeas. Consisten de aproximadamente 500 especies. Son organismos unicelulares con 1 ó 2 flagelos. La mayoría de estas algas son flageladas. Muchas de estas no poseen una pared celular definida, pero poseen una estructura esqueletal de sílica bastante elaborada que puede ser superficial o externa. La reproducción es mayormente asexual por medio de zoosporas.


Euglenophyta esta división incluye los euglenoides flagelados fotosintéticos. Los euglenoides se encuentran en agua fresca, mar, agues negras y suelos húmedos. El género representativo es Euglena (ver figura en el capítulo). Una caracterítica única de este grupo es el producto de almacenaje priamrio del proceso de fotosíntesis llamado paramilón.


Pyrrophyta es la division de los dinoflagelados, estos son unicelulares, fotosintéticos y mayormente marinos. Algunas especies son bioluminicentes, otras son responsables de las mareas rojas. Un aumento desmedido de dinoflagelados cerca de las costas es responsable de producir grandes cantidades de toxinas capaces de matar la mayoría de los peces en esas áreas (ver Box 26.2).


ALGAS MULTICELULARES

Rhodophyta: Estas son algas rojas, predominantemente marinas, algunas 200 especies son de agua dulce. La presencia de 3 pigmentos diferentes le dan su color rojo o rosado. La mayoría de estas algas son multicelulares y macroscópicas, algunas son unicelulares, otras forman agregados y algunas forman filamentos. Algas rojas como la Coralina acumulan carbonato de calcio, dándole una rigidez parecida a rocas. Las algas rojas se distinguen de las demás por las siguientes características:

·        Poseen ficobiliproteínas- estas pueden absorber a largos de onda azul y verde, como estos largos de onda penetran las capas más profundas del mar estas algas pueden encontrarse a profundidades de más de 200 m.
·        Estas no poseen flagelo en ninguna etapa de sus vida.
La pared celular de estas algas poseen una matrix musilaginosa. Esta matrix está compuesta de polímeros llamados agar, carrageno, profisan y funori.


Phaeophyta (algas pardas o marrones)
Estructuralmente es el grupo más avanzado, y contienen varios tipos de clorofila (a y c). Este grupo incluye formas unicelulares, coloniales y filamentosas no ramifiacada. Un gran número de especies son macroscópicas, aquí se incluyen las algas gigantes o "kelps". Estas son predominantemente marinas y crecen en forma exhuberante en regiones templadas.
La pared de las algas pardas está compuesta de celulosa y una capa exterior de ácido algínico amorfo y el polisacárido fucoidina, estos polisácaridos musilaginosos son de importancia comercial.
Las algas pardas más evolucionadas poseen un sistema de transporte de carbohidratos similar a las plantas vasculares. Este sistema puede trasportar el producto de fotosíntesis (principalmetne manitol) a una razón de 70 cm/hr.
Una célula típica de alga parda posee un núcleo central y varios cloroplastos, vacuolas y otros organelos. Además de clorofila ac1, y c2, poseen fucoxantina (pigmento que le da el color pardo o marrón). El alimento es almacenado en forma de laminaria, un carbohidrato soluble y en menor grado manitol.


Chlorophyta
De esta división se han descrito aproximadamente 10,000 especies. Aquí encontramos diversas formas que van desde unicelulares sin pared hasta algas coloniales, desde microscópicas filamentosas hasta macroscópicas multicelulares. La mayoría de este grupo posee clorofila a y b, sin embargo algunas han perdido los pigmentos fotosintéticos y viven dentro de las células de otros organismos como ParameciumHydra y esponjas. Otras especies de este grupo son parásitos, un ejemplo es Prototheca. Esta es un alga unicelular sin color que causa una lesión subcutánea severa en humanos y otros animales.



Entre las algas verdes unicelulares coloniales tenemos a Chlamydomonas. Dentro de las no mótiles y coloniales tenemos a Pandorina (16 a 32 células) y aVolvox (500 a 60,000 células). Dentro del grupo de algas verdes filamentosas y membranosas simples tenemos a Ulothrix. Por otro lado tenemos a Spirogyraque es un alga filamentosa no ramificado que se reproduce por conjugación.
El grupo de las sifonáceas posee una organización celular característica con una forma externa elaborada. En este grupo encontramos a Caulerpa y Valonia. Las células de ésta útima poseen numerosos núcleos y plastidios y el citoplasma está encerrado por una pared de múltiples capas.
El alga unicelular no mótil Chlorella se encuentra en agua no salada y ambientes marinos. Chlorella sólo se reproduce asexualmente. Algunas especies de este género se cultivan hoy día para utilizarla como fuente de proteínas para humanos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario